martes, 5 de octubre de 2010

ESQUELETO DEL TRABAJO

  
   I.      CONCEPTO DE ACTIVACIÓN:

a)    Luis Azcuy Lorenz (2001) define la activación del proceso de enseñanza-aprendizaje como: el proceso pedagógico mediante el cual se incentiva y estimula, el pensamiento, la imaginación creadora, la actitud para plantear problemas, la búsqueda de sus posibles soluciones y resolverlos.


b)    Luis Estrada Cimadevila (2008) define la activación del proceso de enseñanza-aprendizaje como la fuente generadora de niveles de estímulos que es capaz de incentivar el pensamiento, la creatividad, la imaginación y la voluntad para que el estudiante sea capaz de plantearse problemas, enunciar hipótesis y buscar posibles soluciones y vías para resolverlas, conformándose en ellos hábitos y habilidades que se traducirán en sus estilos de aprendizaje.

La activación es un proceso generador de estímulos que incentiva el pensamiento, de manera que el estimulado sea capaz de plantear y resolver problemas”.

 II.      CONCEPTO DE ESTRATEGIA:

a)    La palabra estrategia deriva del latín strategia, que a su vez procede de dos términos griegos: stratos (ejército) y agein (conductor, guía). Por lo tanto, el significado primario de estrategia es el arte de dirigir las operaciones militares.


b)   También se dice que es el plan ideado para dirigir un asunto y para designar un conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento, entre otras palabras es el proceso seleccionado a través del cual se prevé alcanzar un cierto estado futuro.


c)    Considerar a la estrategia como un plan destinado a dirigir o guiar todas las acciones hacia un fin especifico o meta, debiendo incluir todas las herramientas, elementos y decisiones necesarias que se aplicaran oportunamente, teniendo en cuenta cambios inesperados.


“Es el proceso seleccionado mediante el cual se espera lograr alcanzar un estado futuro. Es un proceso planificado que sigue una estructura para el logro de objetivos”


 III.      CONCEPTO DE COMPRENSIÓN LECTORA:

a)    La comprensión tal, y como se concibe actualmente, es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto (Anderson y Pearson, 1984).


b)   Entendimiento del significado de un texto y de la intencionalidad del autor al escribirlo. CEPE (Diccionario Enciclopédico de Educación Especial).


c)    Es un proceso y producto a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto. (Tebar, 1995).

“La comprensión lectora es el intercambio dinámico en donde el mensaje que transmite el texto, es interpretado por el lector, pero a su vez el mensaje afecta al sujeto al enriquecer o reformular sus conocimientos”


 

1 comentario:

  1. Bien por los avances, favor de considerar el nombre del colega con quien viene trabajando caso contario, sólo usted tendrá la respectiva nota.
    Incrementar información sobre las variables de trabajo.
    Nota de las bases conceptuales 08

    ResponderEliminar